Definiciones en Geomorfología | Pág. 2 de 3 |
1. lehm. Residuo de cuarzo y arcilla que queda por la meteorización del granito (o rocas similares)
2. llanura estructural. superficie plana con rocas sedimentarias horizontales
3. meandro. Curva en el trazado de un río
4. meandro abandonado. Curva trazada por el curso de un río. Puede estar ocupado por un lago (semilunar, en yugo) o por sedimentos
5. meandro epigénico. Meandro encajado debido a la excavación del cauce por acción remontante. Por ejemplo, si se produce una elevación del terreno, para mantener el perfil de equilibrio, retrabaja su propio cauce, encajándose
6. mesa. Relieve residual de cierta extensión, sobre una llanura estructural
7. mesa. Relieve residual de cierta extensión, sobre una llanura estructural
8. meteorización. Destrucción de las rocas por los agentes atmosféricos
9. nodo de captura. Punto en el cual se ha producido una captura
10. pedillanura. Superficie de erosión de escala regional que se supone por la yuxtaposición de pedimentos
11. pedimento. Zona erosionada de pendiente media que rodea un relieve residual
12. penillanura. Superficie de erosión de escala regional que se supone formada por la acción de los ríos
13. pilancón. Depresión semiesférica en el fondo de un cauce
14. red de drenaje. Conjunto de canales fluviales que desembocan en un río principal. Las morgfologías varian. Puede ser dendrítica (forma similar a las ramas de un árbol), paralela, (los canales principales discurren paralelamente), angular (canales rectilíneos en ángulos bruscos) y radial (canales convergentes o divergentes respecto a un punto)
15. relieve conforme. relieve plegado en el que los anticlinales forman elevaciones y los sinclinales depresiones
© Mario Izquierdo, 2021 | Aviso legal | Política de Privacidad