Definiciones en Geología | Pág. 2 de 15 |
1. alocíclico. Dicho de los fenómenos o eventos cíclicos externos a los sistemas sedimentarios que afectan a una cuenca
2. alocíclico. Dicho de los fenómenos o eventos que afectan a la totalidad de una cuenca sedimentaria o a escala global
3. alolitostroma. Olitostroma conteniendo bloques exóticos
4. Aloquímico. En petrología se refiere a los componentes de la roca formados dentro de la cuenca, y que presentan organización interna propia.
5. análisis de facies sísmicas. Descripción e interpretación de los datos de reflexión sísmica incluyendo la configuración, la continuidad, la amplitud, la frecuencia y la velocidad de los intervalos
6. análisis de facies sísmicas. Metodología que consiste en la descripción e interpretación del ambiente de dpósito a partir de las carcaterísticas sísmicas de las reflexiones que constituyen la secuencia sísmica
7. análisis tectosedimentario. Metodología de estudio de las secuencias estratigráficas que implica la deducción de la secuencia tipo, el estudio de las variaciones en la vertical de dichas secuencias y la explicación genética
8. Astenosfera. Capa en el manto de la Tierra, situada en la base de la litosfera, entre los 100 y 200 Km. por debajo de la superficie de la Tierra. La velocidad de las ondas sísmicas en la astenosfera es inferior a la zona superior e inferior que la delimitan. Se piensa que la astenosfera es una zona donde existe fusión parcial.
9. Asteroides. Son pequeños cuerpos planetarios (1500 aprox.), que orbitan alrededor del Sol, entre Marte y Júpiter, de los cuales el mayor es Ceres, con un diámetro de 770 Km.
10. autocíclico. Dicho de los fenómenos o eventos que afectan sólamente a una parte de la cuenca sedimentaria
11. avalancha. Deslizamiento de rocas sueltas a favor de pendientes fuertes
12. Basalto. Es una roca básica de grano fino, formada fundamentalmente por plagioclasa y piroxeno. Los basaltos vienen a constituir el 90% de las rocas volcánicas.
13. Bioclasto. Es un resto completo o fragmentado del esqueleto construído por un organismo (vegetal o animal). La variedad, morfología y microestructura de los granos depende del esqueleto del organismo, por tanto, muy variable.
La mayor parte de los componentes fósiles en sedimentos carbonáticos son partes de organismos, sin embargo, existe un caso particular que correspone a los estromatolitos y oncolitos.
Los bioclastos pueden aparecer en cualquier ambiente, marino o continental. Los distintos grupos, géneros o especies están limitados a determinados subambientes.
14. biozona. Cuerpo rocoso cuyo contenido en fósiles, o de fósiles de cierto tipo, tomado en su totalidad, consituye un conjunto o asociación natural que lo diferencia, en cuanto a su carácter bioestratigráfico de los estratos adyacentes
15. Calcreta o caliche. Es un carbonato que presenta distintas facies en función de su ubicación dentro del perfil estratigráfico. La textura de la calcreta varía en función de la facies en la que estamos, así, las facies situadas aparte de la calcreta laminar y pisolítica presentan texturas heterogéneas en las que son característicos los siguientes rasgos: existencia de granos flotando, brechificación de granos, granos corroidos, canales de esparita, microcodium, cemento en menisco y gravitacional.
© Mario Izquierdo, 2021 | Aviso legal | Política de Privacidad