Cuenca
, estructuralmente, corresponde a la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica, los materiales que se encuentran recogidos en esta sección comprenden desde el Triásico (en la zona de Villar del Humo
) al Neógeno (área de Sacendocillo
, Chillarón
, Huete
, Jabalera
ó Buendía
), si bien los materiales más representativos corresponden al Jurásico y Cretácico que son los que configuran la morfología del paisaje con grandes escarpes calizos modelados por los cursos fluviales que se han ido encajando.
Los fenómenos kársticos están bastante bien representados también, con la existencia de Torcas (Las Torcas de Los Palancares) y dolinas, si bien estas últimas son más frecuentes en la vecina provincia de Guadalajara, donde algún autor ha sugerido un origen estructural, ya que se ha encontrado cierta alineación entre ellas, lo que ha sido interpretado como consecuencia de la reactivación de las fallas del basamento
Barahona es una localidad situada al sur de la provincia de Soria (España) en el límite norte de la provincia de Guadalajara (barahona.org). Esta población da nombre a una formación, la Formación Calizas Bioclásticas de Barahona cuya edad se extiende desde el Pliensbachiense superior (190 ma. aprox.) al Bajociense (167 ma aprox.), concretamente, en base a correlaciones realizadas a través de ammonites y braquiópodos (Comas Rengifo, M.J. & Yébenes, 1981) se les ha asignado una edad Pliesbachiense superior. Esta formación se caracteriza por ser unas calizas con abundante contenido en fósiles, evidentemente, de origen marino (Angel García, del sitio barahona.org, cortesmente, me ha proporcionado algunas fotografías).
La provincia de Guadalajara, presenta un amplio abanico de áreas altamente interesantes desde el punto de vista geológico (en el artículo anterior fueron los edificios de tobas calcáreas en Brihuega): Retiendas-El Vado
-Tamajón
-Valdesotos
(Carbonífero, Ordovícico y Terciario), Puebla de Valles
(acarcavamiento), Riba de Santiuste
- Imón
- Santamera
(Triásico-Jurásico), Renales
- Cortes de Tajuña
- Turmiel
- Maranchón
(Jurásico-Cretácico), Pozo de Almoguera
(silificaciones), la zona sur en su límite con la provincia de Cuenca (la evolución Cretácico-Neógeno, concretamente la cuenca central), sólo por citar algunos de los incontables lugares que despiertan interés desde el punto de vista estratigráfico, petrológico y estructural en cuanto a la geología se refiere; desde punto de vista histórico es una de las provincias donde se produjeron acontecimientos que resultan significativos dentro de la Historia de España (D. Antonio Herrera Casado, es una de las personas que más se ha preocupado por estudiar y escribir sobre la historia de esta provincia).
En esta ocasión, me centraré en el área comprendida por Retiendas, Tamajón
, El Vado
y Valdesotos
. Los materiales que afloran en esta zona varían desde el Terciario, hasta el Carbonífero (Stephaniense) cuya identificación constituye el fin de este recorrido, para ello, he recurrido a un texto de principios del siglo XX (Pérez Cossio, Alejandro (1920). El terreno carbonifero de Tamajón, Retiendas y Valdesotos en la provincia de Guadalajara. Boletín Geológico del Instituto de España. Tomo LXI, 3ª serie.), que habla de las "manchas" de carbón en esta zona.
Brihuega es una localidad de la Alcarria situada en la provincia de Guadalajara (España). Se sitúa al borde del páramo en lo alto del valle del Río Tajuña.
Su interés, desde el punto de vista de geológico, radica en los edificios de tobas calcáreas que existen a lo largo del Río Tajuña. Desde el punto de vista histórico, Brihuega resulta igualmente interesante.
La primera parada se realiza en Valdecabras, donde se localiza un buen afloramiento producto de un desmonte para la explotación de arenas pertenecientes a la Formación Arenas de Utrillas.
De base a techo, se puede estudiar el Cretácico, concretamente el Cretácico inferior, representado por las Facies Weald; y gran parte Cretácico superior, donde resalta la Formación Arenas de Utrillas.
En el área de Valdecabras
, casi todo el Cretácico inferior se encuentra cubierto por materiales de derrubio procedentes de niveles superiores, salvo en el mencionado punto, ubicado a pocos metros del pueblo, en el límite de uno de los barrancos que se disponen perpendicularmente al río Valdecabras.
© Mario Izquierdo, 2021 | Aviso legal | Política de Privacidad