Esta salida tendrá como objetivo la visita de tres Formaciones tipo, importantes dentro de Triásico Superior (205 m.a.) - Jurásico Inferior (180 m.a.):
Asícomo su integración con otras formaciones tipo ya estudiadas:
La ruta incluye aspectos estratigráficos, paleontológicos y estructurales, sin dejar de lado el disfrute del espectacular paisaje que se puede contemplar en las zonas que se atraviesan, asicomo la fauna de la zona. En algunas zonas, existen pequeños paneles informativos, concretamente en el área de Cuevas Labradas -dentro del Parque Natural del Alto Tajo- si bien, en algunos casos se omite alguna información que uno puede extraer fácilmente al examinar algunos restos de la misma zona.
Uno nunca deja de sorprenderse, linces que no son tan inteligentes como creíamos y se meten por donde no deben, roedores que pertenecen al grupo de los desdentados ... ahora resulta que los dinosaurios convivieron con el hombre.
Un colega, Carlos Costa (teleco) me comentó hace unos días las graves deficiencias técnicas que se habían detectado en la nueva página del Congreso de los Diputados de España y como profesional del sector, me ha llamado la atención esta vergüenza pública.
Valdelcubo
es una pequeña localidad alcarreña situada al norte de la provincia de Guadalajara, en el límite con la provincia de Soria, a pocos kilómetros de Riba de Santiuste
y Barahona
. Su interés reside en los afloramientos del Triásico que existen en toda esta zona y el límite Tríasico (250 - 205 ma) - Jurásico Inferior (205 ma).
La primera parada se sitúa a un kilómetro del pueblo, hacia el W, concretamente junto al Río Salado, al borde de la carretera. En este punto encontramos las cuestas que se extienden hasta Riba de Santiuste y que corresponden a las capas del Tríasico Superior, concretamente del Muschelkal (245 - 230 ma). Estas capas presentan un buzamiento (β) de 20°NE y una dirección (δ) N 9° W.
Los depósitos del Muschelkal (235 - 230 ma) están constituidos por dolomías y calizas dolomíticas, diferenciándose 3 tramos:
Saliéndome un poco de las cuestiones geológicas que es lo que se trata en esta página, parece adecuado salir en defensa del vino ante el pasado, pero no olvidado, anteproyecto de ley de Febrero de 2007 que en España se prentendía hacer ley. Quizás el problema del elevado consumo de alcohol en los jóvenes no se ataje con leyes tan restrictivas como la que pretendía incluir al vino.
El problema de los jóvenes que organizan el botellón o conducen de forma temeraria, es un tipo de comportamiento, es la conducta antisocial (antisocial behavior) que el Reino Unido, hace ya algunos años trató de controlar a través de una ley (The Antisocial-behavior Act) promulgada en 2003.
© Mario Izquierdo, 2021 | Aviso legal | Política de Privacidad